Algunos quesos son tan duros que se deben romper en vez de cortarse en fetas. Estos, se venden en bloque, en hebras o rallados y son un aditivo delicioso para las sopas, las pastas y las ensaladas. Los quesos duros contienen una gran cantidad de proteínas y leche parcialmente descremada. Como su nombre lo indica, son firmes. Su pasta es amarillenta y seca y, su olor y sabor es suave e intenso. Generalmente, vienen con corteza. Los quesos duros, han sido sometidos a una atmósfera con cierto grado de humedad y temperatura durante un determinado tiempo con el fin de reducir su contenido de agua y alterar algunas de sus características. Continúa leyendo para saber qué quesos duros existen en el mercado.
Quizás también te pueda interesar: Receta de salsa 4 quesos paso a paso
Queso parmesano
Coronado como el rey de los quesos, el parmesano es un queso duro de sangre italiana que recibe su nombre de una ciudad llamada Parma, pero, se disfruta en todo el mundo. Su aroma es fuerte al igual que su sabor. Cuando es joven su textura es firme y a medida que va envejeciendo, se va tornando granular. El secreto de su sabor icónico reside en su nivel de maduración.
El parmesano es un queso de color amarillo claro con la corteza dorada. Generalmente, se ralla y se utiliza para darle sabor al pan rallado a la hora de empanizar filetes de carne de res o pollo; para hacer panes saborizados; para espolvorear las pastas o las ensaladas; para gratinar o para hacer minestrón.
Queso gruyere
El queso gruyere es un queso de origen suizo que recibe su nombre de uno de los siete distritos del cantón de Friburgo conocido como Gruyere. Es un queso duro hecho a base de leche vacuna, de corteza dura y parduzca y de aspecto grasiento. Su sabor y aroma son relativamente picantes.
Con el queso gruyere puedes elaborar una deliciosa fondue. También puedes comerlo como aperitivo acompañado de pan.
Queso pecorino sardo
El queso pecorino sardo se produce en Cerdeña y su textura puede ser dura y su color variar del amarillo al blanco, según su nivel de maduración. La versión madura presenta una corteza oscura y lisa y su pasta interior es de color blanco con tendencia a amarillo pajizo. Su aroma es intenso y su sabor un poco picante. Úsalo en ensaladas y platos frescos, gratinados y pastas.
Queso sbriz
Es un queso de origen suizo que se destaca por su dureza y su típico sabor aromático y picante. Su consistencia es mucho más dura que otros quesos duros y su sabor es diferente. El tiempo de maduración de este queso es casi el doble que el necesario para el gruyere.
Su corteza es gruesa y dura, de color marrón, ligeramente dorado. Su interior es duro y granuloso; este es el motivo por el que se lo suele usar rallado. Incorpóralo en ensaladas, gratinados, tablas de quesos, pastas o platos de arroz y platos con carnes blancas y suaves.
Queso reggianito
El queso reggianito es de origen argentino y es producto de un invento de inmigrantes italianos, quienes buscaron imitar sus quesos nativos. Su sabor es intenso y salado, lo que lo hace perfecto para rallar y utilizar en sopas y pastas. Hoy se consume en gran parte del mundo y en Estados Unidos se conoce como parmesan. Su pasta es de color amarillo paja y su textura es granulada, escamosa y desmenuzable.
Te recomendamos leer: ¿Qué quesos no se necesitan conservar en la nevera?
¿Qué te ha parecido este post sobre qué quesos duros existen en el mercado? Deja tus comentarios y visita la categoría Básicos para conocer muchos artículos más tan interesantes como este.