Los fideos soba son un alimento sumamente popular de la gastronomía japonesa al igual que la sopa miso. Estos se elaboran con harina de alforfón o trigo serraceno, ya que antiguamente este pseudocereal era una de las únicas fuentes alimentarias que disponían. Cuando la cosecha de arroz no alcanzaba para abastecer a todas las familias, el alforfón nunca faltaba en la mesa de los japoneses.
Ingredientes
- 300c.c. de agua tibia
- 1 kilo de harina de alforfón
- 1 huevo
- Pizca de sal
Elaboración paso a paso
- Coloca la harina en un recipiente junto con la sal y tamiza.
- Agrega el huevo y añade el agua tibia de a poco hasta que obtengas una masa que no quede pegada a las manos.
- Amasa durante un par de minutos y deja reposar durante al menos 3 horas tapada con un paño húmedo.
- Corta la pasta de fideos soba a rebanadas y coloca en la máquina para hacer pasta. Si no tienes máquina para hacer fideos caseros, deberás espolvorear una superficie limpia y seca con harina y estirarla con ayuda de un palo de amasar hasta que quede bien fina.
- Posteriormente, dobla por la mitad varias veces, enharinando para que no se pegue y corta al ancho deseado.
- Hierve los fideos japoneses en abundante agua hasta que estén al dente y mezcla si lo deseas con pimientos salteados.
Propiedades y beneficios de los fideos soba caseros
Como cualquier otro tipo de pasta, los fideos soba caseros son calóricos pero muy deliciosos. Si no quieres colocar el huevo entero, puedes usar solamente la clara para que la masa de los fideos quede blanca.
El alforfón o trigo sarraceno contiene proteínas, minerales, fibra, carbohidratos y vitaminas que ayudan a mejorar la circulación sanguínea, disminuir la presión arterial, evitar la taquicardia y reducir los niveles de azúcar en sangre, lo cual es ideal para los diabéticos.
Además, cabe destacar que el alforfón no contiene gluten por lo que es perfecta esta receta para los celíacos.
Si quieres ver más recetas como esta, dale un vistazo a la categoría Pastas.