Publicado por Flavia el 16/11/2016 @ 22:15
Junto con la naranja, la mandarina y el limón, la toronja, también llamada pomelo, es uno de los cítricos más populares que existen. Al parecer, es originaria de la isla de Barbados, donde se han encontrado las primeras menciones que datan de hace 300 años. Los árboles de la toronja, pueden medir más de 9 metros de alto y producir hojas de color verde oscuro y flores blancas. Continúa leyendo... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 15/11/2016 @ 19:16
Para hacer el bizcocho con ron para Navidad necesitarás de algunos cuantos ingredientes, pero muchos de ellos estoy segura que los tienes en casa. Se trata de un pastel delicioso que lleva frutos secos, aunque puedes también usar fruta confitada cortada en trozos pequeños e incluso un mix. Es fácil de preparar y a todos les encantará. ¡Sorprende a tu familia con esta receta! Ingredientes 225g de mantequilla sin sal... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 15/11/2016 @ 16:54
La coliflor y el brócoli, son muy similares, pero cuentan con propiedades únicas que las distinguen. La coliflor es de color blanco y posee un sabor muy suave, lo que la hace agradable al paladar. Por su parte, el brócoli se presenta en tres variedades diferentes y, por ende, tienen colores variados que van desde el blanco al morado. Su sabor es un tanto más intenso que el de la... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 14/11/2016 @ 16:49
Desde hace siglos, las flores se han empleado en las cocinas de todo el mundo; un ejemplo, la flor de calabaza es consumida en México, los pétalos de rosa suelen perfumar los postres y la caléndula, sabe maravillosa en ensaladas. Agregar flores es una forma fácil de sumar sabor y color a tus platillos. Sin embargo, no todas las flores son comestibles, y algunas de ellas pueden ser venenosas. Por... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 12/11/2016 @ 22:03
La harina de espelta es una harina integral, una variedad de trigo que no ha sido manipulada ni cruzada. Lo mejor de ella es que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. Además, es mucho más ligera que la harina de trigo, lo que la hace más digerible. También tiene menos cantidad de gluten y más fibra, aunque los celíacos o intolerantes al gluten no deberían consumirla. ¡Vamos a... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 19/06/2023 @ 13:20
El Leberkäse, es un fiambre alemán, precisamente un queso de cerdo que se sirve en pan o se acompaña de chucrut, de ensalada de patatas, de patatas hervidas y después fritas conocidas como Bratkartoffeln, de huevos fritos, etcétera. Es importante destacar que la receta de Lerberekäse que te dejaré a continuación no contiene ni queso ni hígado, por lo que se trata de un fiambre de carne o un pan... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 11/11/2016 @ 20:20
En esta ocasión te traigo un postre austríaco: albóndigas de albaricoque, sumamente popular en Alemania y República Checa. Según la zona en la que se prepare este postre, puedes hallar diversas diferencias. Marillen es el término austríaco para los albaricoques, por lo que suele llamarse a este manjar Marillenknödel. Los albaricoques se colocan dentro de las bolas de masa y estás se cubren con migas de pan fritas y se... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 11/11/2016 @ 18:11
Las patatas son un alimento que siempre están presentes en todos los hogares, pues con ellas podemos preparar un sinfín de recetas como, por ejemplo, una exquisita tortilla de patatas, una ensaladilla rusa, etcétera. También podemos hacer patatas rellenas de una manera muy particular. Esta receta de patatas rellenas con tomate al estilo Hasselback que te enseñaré a preparar a continuación es muy fácil, aunque su nombre no lo parezca.... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 10/11/2016 @ 19:03
Las albóndigas son unas bolas de carne picada, que generalmente se preparan con carne de ternera o cerdo, aunque en algunas ocasiones se realizan con pollo y pescado. Estos bollos se mezclan con huevos y diversos condimentos y se cocinan en salsas, al horno o fritas. La primera mención de las albóndigas, se remonta al año 1573, cuando el historiador Luis del Mármol escribió en su libro Descripción general de... Continuar leyendo...
Publicado por Flavia el 10/11/2016 @ 17:03
El origen de las donas se encuentra muy discutido, pues el concepto de masa frita no pertenece a ningún país o cultura. Sin embargo, al parecer las primeras rosquillas aparecieron en el siglo XIX por los holandeses, quienes estaban haciendo unas tortas de aceite conocidas como olykoeks. Estas rosquillas, eran bolas de masa frita en grasa de cerdo y se rellenaban con frutas, nueces o cualesquiera otros rellenos que no... Continuar leyendo...